“La Lectura es a la mente, lo que el ejercicio al cuerpo”
Joseph Addison
Así como el cuerpo de un niño necesita movimiento para funcionar bien y demostrar que es un niño sano, la mente también necesita de la lectura.
Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparada para aprender por sí misma durante toda la vida. En esta época de cambios vertiginosos en la cual los conocimientos envejecen con rapidez, es fundamental tener un hábito lector que nos garantice tener conocimientos frescos, actualizados pues ello nos vuelve laboral y académicamente más eficientes y competentes en el campo laboral o académico. Tener una fluida comprensión lectora, poseer hábito lector, hoy en día, es algo más que tener un pasatiempo digno de elogio… es garantizar el futuro de las generaciones que en este momento están formándose en las aulas.
En el acto de leer, se establecen conceptos, juicios y razonamientos ya que, aunque no seamos conscientes de ello, estamos dialogando constantemente con el autor y con nuestra propia cosmovisión. La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que promueve el desarrollo de las habilidades cognitivas fundamentales: comparar, definir, argumentar, observar, caracterizar, etc.,
Y aquí te dejamos sus beneficios:
1. Mejora la concentración y memoria
2. Reduce el estrés y previene la depresión
3. Mejora la ortografía y la redacción
4. Incrementa el vocabulario
5. Aumenta la creatividad y la imaginación
6. Desarrolla su capacidad reflexiva
7. Promueve la empatía
8. Previene enfermedades como el alzhéimer
9. Aumenta su conocimiento
10. Mejora el estado de ánimo
Acostumbra a tu hijo a leer. Un NIÑO que lee, será un ADULTO que piensa.